En los últimos meses, la política monetaria argentina atravesó cambios drásticos que afectan a bancos, inversores y ahorristas. Las decisiones del Banco Central (BCRA) muestran un giro hacia la absorción de pesos del mercado, con impactos directos en instrumentos como cauciones, plazos fijos y bonos del Tesoro.


🔹 Encajes bancarios: un apretón histórico

En agosto, el BCRA elevó los encajes bancarios del 45% al 50%, el nivel más alto en más de 30 años. Además, pasó de calcularse de forma mensual a una medición diaria, lo que obliga a los bancos a inmovilizar más liquidez.
👉 Esto significa que hoy hay más pesos atrapados en los bancos que en circulación, limitando la capacidad de prestar dinero y de generar liquidez en el sistema.


🔹 Cauciones: de 34% a 1,8% en días

El efecto más visible se vio en las cauciones bursátiles, uno de los instrumentos más usados para manejar liquidez a corto plazo.

  • Hace un mes rendían cerca del 34% anual.
  • Hoy, apenas 1,8% anual.
    Esto las dejó casi inutilizables como opción de inversión, afectando tanto a inversores como a empresas que solían financiase por este canal.

🔹 Plazos fijos y letras del Tesoro

  • Los plazos fijos a 30 días rinden actualmente en torno al 45% anual, un nivel que pierde atractivo frente a la inflación esperada.
  • En paralelo, el Tesoro lanzó licitaciones conocidas como TAMAR, con tasas de hasta 77% anual, buscando captar los pesos que circulan fuera del sistema bancario.

🔹 ¿Qué significa para vos?

En pocas palabras, el BCRA busca absorber la mayor cantidad de pesos posibles para controlar el dólar y la inflación.
Sin embargo, esto genera:

  • Liquidez reducida en bancos y mercado bursátil.
  • Menores rendimientos en instrumentos de corto plazo (como cauciones).
  • Atractivo creciente de las letras del Tesoro frente a los plazos fijos tradicionales.

📊 Comparativa rápida

InstrumentoRendimiento 2025Impacto clave
Encajes bancarios50%Menor liquidez en bancos
Cauciones bursátiles1,8% anualRinde casi nulo, pierden atractivo
Plazos fijos (30 días)~45% anualMantienen liquidez básica, pero con baja tasa
Letras del Tesoro (TAMAR)~77% anualCaptan pesos con mejor rendimiento

💬 En resumen

La política monetaria actual muestra un apretón sin precedentes, que busca estabilizar la economía a costa de menor liquidez y rendimientos acotados para el inversor minorista.
El desafío será ver si esta estrategia logra su objetivo de controlar la inflación sin paralizar demasiado al sistema financiero.

Foto de Martin.que: https://www.pexels.com/es-es/foto/punto-de-referencia-edificio-argentina-foto-de-angulo-bajo-13606490/

One thought on ““Cauciones en 1,8% y encajes récord: cómo impacta la política monetaria del BCRA en 2025””
  1. El ajuste que hizo y sigue haciendo el gobierno, fue tan fuerte, que la inflación está bajando por la falta de consumo, golpeando a los más débiles. Ahora y coincido con la nota, la única forma que ve viable el gobierno es absorber los pesos, en los encajes a los bancos y subiendo algunas tasas en los plazos fijos, tratando de incentivar a que la gente invierta en pesos y que lo compre dólares, lo que no se está dando cuenta el gobierno, que haga lo que haga la gente va a seguir comprando dólares y no arriesgarse a tener pesos, ya que implemento todas sus estrategias y todo sigue igual, hay crecimiento económico desde al año pasado al actual en el mes de julio, pero si vamos al corto plazo de este año del mes pasado junio a julio está cayendo.
    Conclusión, creo que puede pasar cualquier otro escenario ya vivido, si no toma medidas más prudentes,.., obvio que queremos súper avit y cero déficit, pero no tendría que haberlo hecho en tan poco tiempo, como todo plan económico, tiene su proceso… 3/5 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *